¿Cómo se realiza la dermatoscopia?

Comparte esta noticia en

La dermatoscopia es una técnica relativamente reciente y revolucionaria en el campo de la dermatología que permite a los médicos examinar las lesiones cutáneas con un nivel de detalle sin precedentes. En este artículo, revisaremos cómo se realiza la dermatoscopia, sus aplicaciones y su importancia en el diagnóstico temprano de las enfermedades de la piel.

¿QUÉ ES LA DERMATOSCOPIA?

La dermatoscopia, también conocida como epiluminiscencia, es un procedimiento no invasivo que implica la observación de la piel a través de un aparato denominado dermatoscopio (instrumento con una luz especial y una lente de aumento). Con él los dermatólogos pueden visualizar estructuras de la piel que no son visibles a simple vista.

PASOS PARA REALIZAR LA DERMATOSCOPIA:

Preparación del paciente: El primer paso es preparar al paciente. Esto incluye tomar una historia clínica detallada y obtener el consentimiento informado.
Una fuente de iluminación adecuada: Los dermatoscopios tienen habitualmente bombillas de tipo LED que tienen gran luminosidad, bajo consumo de energía, un tamaño reducido y una reducida emisión de calor. Esto es esencial para revelar detalles importantes de la lesión que se estudia. La luz puede ser no polarizada o polarizada.

Carcinoma Basocelular


Aplicación de gel o aceite: Cuando el dermatoscopio es de luz no polarizada siempre se debe aplicar un gel o aceite transparente sobre la piel para eliminar los reflejos y mejorar la visualización. Con los nuevos dermatoscopios de luz polarizada este paso no es necesario
Observación con el dermatoscopio: Una vez aplicado el dermatoscopio sobre la lesón el médico busca las características específicas como colores, patrones y estructuras.
Documentación: Con frecuencia se toman fotografías de la lesión con el dermatoscopio para realizar un seguimiento y comparación en futuras visitas.


IMPORTANCIA DE LA DERMATOSCOPIA:


La dermatoscopia es una herramienta crucial en el diagnóstico temprano del melanoma, los cánceres cutáneos no melanoma y otras enfermedades dermatológicas. Permite a los médicos diferenciar entre lesiones benignas y malignas, lo que a menudo lleva a un tratamiento más efectivo.

APLICACIONES DE LA DERMATOSCOPIA:


Además del diagnóstico de cáncer de piel, la dermatoscopia se utiliza en la evaluación de nevus (lunares), verrugas, lesiones pigmentadas y otras afecciones dermatológicas. También es una herramienta valiosa en la investigación clínica.

CONCLUSIÓN:


La dermatoscopia es una técnica esencial en la dermatología moderna, que brinda a los profesionales de la salud la capacidad de examinar con precisión la piel y diagnosticar enfermedades cutáneas en etapas tempranas. Su aplicación es fundamental para la detección temprana del cáncer de piel y la mejora de la atención médica en este campo.

Mira más contenido

dermatoscopia

DERMATOSCOPIA Y MELANOMA

La dermatoscopia y el melanoma son dos términos que van de la mano en el mundo de la dermatología. La dermatoscopia es una herramienta diagnóstica que ha revolucionado la detección

dermatoscopia

Dermatoscopia digital con registro gráfico

La dermatoscopia digital con registro gráfico es una técnica avanzada que ha revolucionado la manera en que los dermatólogos examinan las lesiones cutáneas. Este enfoque permite un análisis más detallado

Si tienes alguna duda sobre dermatología

Escribenos y te ayudaremos